Las lesiones de partes blandas son aquellas que se producen en la piel, el tejido celular subcutáneo, las aponeurosis, los músculos, los tendones y los ligamentos. Muchas se producen en el ámbito deportivo de manera aguda por un impacto o crónica tras microtraumas por sobreuso. Las lesiones de partes blandas traumáticas pueden ser cerradas habitualmente denominadas como contusiones o abiertas que incluyen desde excoriaciones a heridas más o menos penetrantes.
● Lesiones musculares; incluyendo en este grupo las distensiones, las avulsiones y las rupturas musculares, existen 3 grados en función de si la unión miotendinosa se ve nula, parcial o totalmente afectada.
● Lesiones tendinosas o tendinopatías: localizadas en la unión miotendinosa, en el cuerpo del tendón o en la entesis o zona de anclaje al hueso. Engloba desde la inflamación (tendinitis) hasta la degeneración (tendinosis).
● Lesiones ligamentosas o esguinces, cuando la lesión compromete total o parcialmente un ligamento. Habitualmente por mecanismo de torsión.
La ecografía musculoesquelética nos permite evaluar la mayoría de las lesiones del aparato locomotor localizadas en músculos, tendones y ligamentos. Actualmente se considera el procedimiento inicial de elección en las patologías del aparato locomotor, siendo imprescindible para el diagnóstico y tratamiento de las lesiones deportivas.